Existen varios tipos de cartón y papel, cada uno con diferentes propiedades y usos. El reciclaje de cartón y papel es importante porque ayuda a reducir la cantidad de desechos en los vertederos y a conservar los recursos naturales. A continuación, se describen los tipos de cartón y papel más comunes y cómo se reciclan:

- Cartón corrugado: Este es el tipo de cartón que se utiliza comúnmente en cajas de envío. Se compone de tres capas: una capa interior de papel ondulado y dos capas exteriores de papel plano. El cartón corrugado se recicla fácilmente y se utiliza para hacer nuevas cajas y otros productos de papel.
- Cartón sólido: Este tipo de cartón se utiliza en productos como envases de alimentos, cajas de zapatos y etiquetas de productos. Es más grueso y resistente que el cartón corrugado y se puede reciclar de la misma manera que el cartón corrugado.
- Papel de periódico: El papel de periódico se utiliza para imprimir periódicos y otros medios de comunicación impresos. Es fácil de reciclar y se utiliza para hacer papel reciclado, productos de papel higiénico y otros productos de papel.
- Papel de oficina: El papel de oficina se utiliza comúnmente para imprimir documentos y correos electrónicos. Puede ser reciclado varias veces y se utiliza para hacer papel reciclado y otros productos de papel.
- Papel de revista: El papel de revista se utiliza en la impresión de revistas, catálogos y otros materiales impresos a todo color. Es fácil de reciclar y se utiliza para hacer papel reciclado y otros productos de papel.
- Papel de envolver: Este tipo de papel se utiliza para envolver regalos y otros productos. Se puede reciclar fácilmente y se utiliza para hacer papel reciclado y otros productos de papel.
La industria del reciclaje de cartón y papel en Costa Rica ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años debido al aumento de la conciencia ambiental y a la demanda de productos reciclados. El reciclaje de papel y cartón es una industria importante en nuestro país, ya que ayuda a reducir la cantidad de residuos en los vertederos y a conservar los recursos naturales.
En Costa Rica, hay varias empresas y cooperativas (como COOPERECICLA R.L.) que se dedican al reciclaje de papel y cartón. Estas empresas reciben papel y cartón usados a empresas, escuelas, oficinas y hogares, y los procesan para crear nuevos productos de papel y cartón. Algunas empresas también ofrecen servicios de recolección y transporte de materiales reciclables para facilitar el proceso de reciclaje (nosotros también ofrecemos este servicio de recolección).
El gobierno de Costa Rica ha implementado políticas y programas para promover el reciclaje y la gestión de residuos en todo el país. Esto incluye la creación de centros de acopio y estaciones de transferencia de residuos, así como la promoción de la educación ambiental y la sensibilización sobre el reciclaje y la gestión de residuos.
Recicla con nosotros en forma responsable
Es importante reciclar de manera responsable, es decir, utilizando procesos que minimicen el impacto ambiental y que se ajusten a las normativas y regulaciones vigentes.
COOPERECICLA R.L. ha implementado sistemas de clasificación, separación y proceso de residuos utilizando métodos seguros, tecnología y trazabilidad, lo que ha permitido una mayor eficiencia en la gestión de los materiales.
En Costa Rica, la ley que regula a los gestores de residuos es la Ley de Gestión Integral de Residuos (Ley No. 8839). Esta ley fue aprobada en el año 2010 y establece las normas y principios para la gestión integral de los residuos en el país.
Ley de Gestión Integral de Residuos – Ley 8839
Entre las disposiciones de la Ley de Gestión Integral de Residuos, se incluyen:
- Responsabilidad compartida: La ley establece que la gestión de los residuos es responsabilidad de todos los actores involucrados en la generación, manejo, tratamiento, transporte y disposición final de los residuos. Es decir, se promueve la responsabilidad compartida entre los productores, los consumidores y los gestores de residuos.
- Planes de gestión integral de residuos: La ley establece la obligación de elaborar planes de gestión integral de residuos, tanto a nivel nacional como regional y local. Estos planes deben contener medidas para la prevención, minimización, valorización, tratamiento y disposición final de los residuos.
- Registro de gestores de residuos: La ley establece la obligación de registrar a los gestores de residuos ante el Ministerio de Salud. Los gestores de residuos deben cumplir con los requisitos y normas establecidos en la ley para obtener el registro.
- Responsabilidad por daños ambientales: La ley establece la responsabilidad por los daños ambientales causados por la gestión inadecuada de los residuos. Los gestores de residuos son responsables por los daños ambientales causados por sus actividades.
- Fomento de la economía circular: La ley promueve la implementación de prácticas de economía circular, donde se fomente la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos.
En el marco de esta ley, se publicó en el 2013 el Reglamento General a la Ley para la Gestión Integral de Residuos en Costa Rica el cual establece las normas específicas para la gestión de residuos en el país.
Reglamento General a la Ley para la Gestión Integral de Residuos en Costa Rica
Entre las principales disposiciones que establece el Reglamento se encuentran:
- La definición de los tipos de residuos y la clasificación de los mismos según su peligrosidad y composición.
- Las obligaciones de los generadores de residuos en cuanto a la recolección, almacenamiento, transporte y disposición de los mismos.
- Los requisitos para la autorización de operadores de manejo de residuos y la creación de un registro de estos operadores.
- Las disposiciones para la gestión de residuos peligrosos, incluyendo la identificación, clasificación y manejo de los mismos.
- La promoción de la separación en la fuente de residuos y el establecimiento de sistemas de recolección selectiva.
- La creación de planes de gestión de residuos en cada municipio y la obligación de los municipios de implementar estos planes.
- Las normas para la construcción y operación de rellenos sanitarios y la prohibición de la disposición de residuos en vertederos a cielo abierto.
El Reglamento General a la Ley para la Gestión Integral de Residuos en Costa Rica establece las normas específicas para la gestión de residuos en el país, garantizando la protección del medio ambiente y la salud pública, y promoviendo la separación en la fuente, la recolección selectiva y el uso eficiente de los recursos naturales.