Ellos también cuentan con nosotros para que los salvemos

Efectivamente, el reciclaje es una de las maneras en las que podemos ayudar a proteger el medio ambiente y, por ende, a los animales que lo habitan. El uso de materiales reciclados reduce la necesidad de extraer materias primas de la naturaleza, lo que disminuye la degradación de hábitats naturales y la contaminación de ecosistemas, permitiendo que las especies animales tengan un entorno más saludable para vivir.

Además, algunos materiales que son reciclables, como los metales, el plástico y el vidrio, pueden ser muy dañinos para la vida silvestre si no se tratan adecuadamente. Por ejemplo, los animales marinos pueden confundir el plástico con comida y ingerirlo, lo que puede causar daño en su sistema digestivo e incluso la muerte. Del mismo modo, los vidrios rotos pueden ser peligrosos para la vida silvestre y sus hábitats, por lo que es importante manejarlos de manera adecuada. ¿Y el metal?, el metal, si se desecha inadecuadamente, o peor aún, si se recicla irresponsablemente, causa aún más daños que la extracción.

Reciclando y utilizando materiales reciclados, podemos ayudar a reducir la cantidad de residuos que se generan, lo que disminuye la cantidad de desechos que terminan en los hábitats naturales y que pueden dañar a la vida silvestre. Al proteger y cuidar el medio ambiente a través del reciclaje, estamos contribuyendo a garantizar la supervivencia de las especies animales y su hábitat natural, lo que es importante para el equilibrio de los ecosistemas y la preservación de la biodiversidad.

El reciclaje es una forma en la que podemos ayudar a proteger a los animales y su hábitat natural. Reducir la cantidad de residuos que generamos y reutilizar los materiales nos permite conservar la naturaleza y disminuir los impactos ambientales que afectan a la fauna y flora. La colaboración de todos en el reciclaje es la clave.

Recicla con nosotros en forma responsable

Es importante reciclar de manera responsable, es decir, utilizando procesos que minimicen el impacto ambiental y que se ajusten a las normativas y regulaciones vigentes.

COOPERECICLA R.L. ha implementado sistemas de clasificación, separación y proceso de residuos utilizando métodos seguros, tecnología y trazabilidad, lo que ha permitido una mayor eficiencia en la gestión de los materiales. 

En Costa Rica, la ley que regula a los gestores de residuos es la Ley de Gestión Integral de Residuos (Ley No. 8839). Esta ley fue aprobada en el año 2010 y establece las normas y principios para la gestión integral de los residuos en el país.

Ley de Gestión Integral de Residuos – Ley 8839

Entre las disposiciones de la Ley de Gestión Integral de Residuos, se incluyen:

  1. Responsabilidad compartida: La ley establece que la gestión de los residuos es responsabilidad de todos los actores involucrados en la generación, manejo, tratamiento, transporte y disposición final de los residuos. Es decir, se promueve la responsabilidad compartida entre los productores, los consumidores y los gestores de residuos.
  2. Planes de gestión integral de residuos: La ley establece la obligación de elaborar planes de gestión integral de residuos, tanto a nivel nacional como regional y local. Estos planes deben contener medidas para la prevención, minimización, valorización, tratamiento y disposición final de los residuos.
  3. Registro de gestores de residuos: La ley establece la obligación de registrar a los gestores de residuos ante el Ministerio de Salud. Los gestores de residuos deben cumplir con los requisitos y normas establecidos en la ley para obtener el registro.
  4. Responsabilidad por daños ambientales: La ley establece la responsabilidad por los daños ambientales causados por la gestión inadecuada de los residuos. Los gestores de residuos son responsables por los daños ambientales causados por sus actividades.
  5. Fomento de la economía circular: La ley promueve la implementación de prácticas de economía circular, donde se fomente la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos.

En el marco de esta ley, se publicó en el 2013 el Reglamento General a la Ley para la Gestión Integral de Residuos en Costa Rica el cual establece las normas específicas para la gestión de residuos en el país.

Reglamento General a la Ley para la Gestión Integral de Residuos en Costa Rica

Entre las principales disposiciones que establece el Reglamento se encuentran:

  • La definición de los tipos de residuos y la clasificación de los mismos según su peligrosidad y composición.
  • Las obligaciones de los generadores de residuos en cuanto a la recolección, almacenamiento, transporte y disposición de los mismos.
  • Los requisitos para la autorización de operadores de manejo de residuos y la creación de un registro de estos operadores.
  • Las disposiciones para la gestión de residuos peligrosos, incluyendo la identificación, clasificación y manejo de los mismos.
  • La promoción de la separación en la fuente de residuos y el establecimiento de sistemas de recolección selectiva.
  • La creación de planes de gestión de residuos en cada municipio y la obligación de los municipios de implementar estos planes.
  • Las normas para la construcción y operación de rellenos sanitarios y la prohibición de la disposición de residuos en vertederos a cielo abierto.

El Reglamento General a la Ley para la Gestión Integral de Residuos en Costa Rica establece las normas específicas para la gestión de residuos en el país, garantizando la protección del medio ambiente y la salud pública, y promoviendo la separación en la fuente, la recolección selectiva y el uso eficiente de los recursos naturales.

Otras Publicaciones

La bicicleta fija del alma

¿Por qué te sientes tan cansado? Quizá no es porque haces demasiado.Tal vez estás agotado por dedicarte a lo que no importa tanto. Vives con la agenda llena, listas de pendientes interminables, correos urgentes que no llevan a nada. Y sin darte cuenta, confundes estar ocupado con estar avanzando. Movimiento no siempre es dirección Hay días en los que terminas exhausto, pero con la sensación de

Leer más >

El Camino de la Caravana

Un comerciante sabio llamado Mateo que cruzaba el desierto cada mes con su caravana de mulas. Tenía un objetivo claro: llevar sus mercancías desde su pueblo hasta el oasis del este y volver antes de que el calor se volviera insoportable. Su caravana era grande: veinte mulas cargadas con bienes valiosos. Cada una con un mozo que la guiaba. Pero, por más que tratara de ir

Leer más >

Protegiendo Nuestro Futuro: La Lucha Contra el Cambio Climático

Cada 24 de octubre el mundo se une para conmemorar el Día Internacional contra el Cambio Climático. Esta fecha, instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), busca recordar la importancia de actuar contra los efectos devastadores del cambio climático. Es un llamado a la acción colectiva, promoviendo la implementación de medidas urgentes y eficaces para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y

Leer más >

Día Mundial del Reciclaje: Un Compromiso con el Presente… y el Futuro

El 17 de mayo celebramos el Día Mundial del Reciclaje, destacando la importancia del manejo responsable de residuos para construir un futuro sostenible. COOPERECICLA se centra en el Reciclaje Valorizable, transformando materiales desechables en nuevos productos, maximizando su valor y generando beneficios económicos y ambientales. A pesar del progreso en Costa Rica, como el alto índice de reciclaje de vidrio, aún enfrentamos desafíos significativos comparados con los estándares internacionales. COOPERECICLA no solo promueve el reciclaje sino que vive por él, fomentando la integración y capacitación continua de su equipo para liderar con el ejemplo en sostenibilidad.

Leer más >

Nuestros Procedimientos Logísticos y Compromiso con la Transparencia

En CoopeRecicla R.L., nuestra visión, misión y valores están enraizados en la transparencia, la responsabilidad y la excelencia en la gestión de residuos. Como actor destacado en la industria del reciclaje, entendemos que enfrentamos desafíos en un entorno a veces complejo y turbio. Es por eso que hoy queremos destacar nuestros procedimientos logísticos y nuestro compromiso inquebrantable con la integridad y la transparencia en cada paso

Leer más >